Seminario de Arqueología Suramericana Institute of Archaeology, University College London Sábado 19 de Mayo 2012 Abierto a todos: ver el programa y los resúmenes de las intervenciones más abajo. Para las reservaciones en vista de la participación a los encuentros, por favor contactar a Bill Sillar (
Esta dirección electrónica esta protegida contra spam bots. Necesita activar JavaScript para visualizarla
). PROGRAMA: 10.00 am – Café / Inscripciones 10.30: Virginia Mcrostie (Institute of Archaeology, UCL) Formativo con o sin agricultura? Una re-evaluación basada en los datos isotópicos y microfósiles proveniente de la Sierra del Desierto de Atacama (Norte de Chile). 11.05: Lauren Cadwallader (University of Cambridge) Maiz, camélidos o recursos costeños? Un análisis isotópico de costumbres alimenticias del valle bajo de Ica. 11.40: Lidio M. Valdez (MacEwan University, Canada) Esquemas de vivienda fortificadas e orígenes del conflicto en el valle del Acari (Perú) Almuerzo 12.30-1.30 pm 1.30: Jose Oliver (Institute of Archaeology, UCL) Etno-Cartografía en el Orinoco, Venezuela: Lecciones para la Arqueología 2.05: Andrés Troncoso (Universidad de Chile) & Felipe Armstrong (Institute of Archaeology, UCL) Arte rupestre en la época inca: interpretación de la producción e utilización de petroglifos en dos regiones de Chile. Té 2.45-3.15 pm 3.15: Reginaldo Barcelos (Universidade do Porto, Portugal) Datos sobre el trabajo del oro en la Casa de Fundição e Intendência, Sabara, Minas Gerais, Brasil 1751 – 1833 3.50: Paul Heggarty (Max Planck Institute, Leipzig) & David Beresford-Fones (University of Cambridge) con Adrian Pearce (Kings College London) Una prehistoria interdisciplinaria de los Andes: balance de la situación actual. Se ruega contactar Bill Sillar (
Esta dirección electrónica esta protegida contra spam bots. Necesita activar JavaScript para visualizarla
) para reservar su cupo para asistir al seminario. Una contribución de £7.50 será pedida para el café, el té, el almuerzo, así como los gastos de administración del día. Nuestro próximo encuentro tendrá lugar el sábado 1ero de Diciembre 2012 Si desean tener más informaciones para participar a uno de nuestros próximos seminarios, gracias por contactar Bill Sillar:
Esta dirección electrónica esta protegida contra spam bots. Necesita activar JavaScript para visualizarla
RESUMENES: Virginia Mcrostie (Institute of Archaeology, UCL) Formativo con o sin agricultura. Una re-evaluación basada en los datos isotópicos y microfósiles provenientes de la Sierra del Desierto de Atacama (Norte de Chile). El concepto de “Formativo” tal como fue inicialmente definido por Willey y Phillips (1958) puso el énfasis sobre la producción alimenticia como plataforma principal del desarrollo económico y la complejidad social. En este contexto, las explicaciones sobre el auge de los pueblos sedentarios, la intensificación de las redes, la estratificación social y el excedente económico de Atacama fueron relacionados a los principios de las actividades pastorales y de la agricultura del maíz. Si la ganadería pudo ser evidenciada a partir de los datos empíricos, el papel de la producción agrícola fue tratado de manera más hipotética, aunque su sentido fue determinado a partir de restos limitados. Durante esta intervención, presentaré nuevos datos empíricos (isotopos y microfósiles) que conciernen la manipulación, la transformación y el consumo de plantas en Atacama. Esto será relacionado con una re-evaluación de hipótesis y de modelos teóricos que conciernen los orígenes de la ganadería y de los cambios tecnológicos puestos en evidencia para el Periodo Formativo. Resultados preliminares demuestran la existencia de una dieta heterogénea en cada sitio y de un sitio a otro, con una preferencia marcada por la recolección y la transformación de recursos silvestres hasta el final del Formativo. Los cambios detectados en el patrón de asentamiento son asociados con la domesticación anterior de los camélidos más que a la aparición de la agricultura del maíz y de las tecnologías nuevas que tienden a minimizar los riesgos en este nuevo contexto. La identificación taxonómica de granos de almidón así como de modelos de fraccionamiento del C13ap serán abordados. Lauren Cadwallader (University of Cambridge) Maíz, camélidos o recursos costeños? Un análisis isotópica de las dietas del valle bajo de Ica Mientras que disponemos de muchos datos en la región del litoral sur en su conjunto, todavía no comprendemos muy bien las variaciones de los modos de vida dentro de cada valle en la época precolombina. Esta investigación se dirige a la comprensión de las estrategias de manejo del medioambiente y la incidencia de los factores sociales del Horizonte Temprano al Periodo Intermediario Tardío. Datos isotópicos que conciernen la alimentación y provenientes de restos humanos momificados fueron utilizados en vistas a identificar las estrategias empleadas en varios niveles. Los datos puestos en evidencia en el colágeno óseo reflejan el perfil alimenticio estándar de las poblaciones de cada periodo, y permiten proponer hipótesis respecto a los esquemas de subsistencia característicos de cada grupo. Estas observaciones son a su vez utilizadas para explorar cómo estas estrategias se relacionan con los modelos socio-económicos existentes. La exploración de las particularidades de los esquemas de subsistencia es profundizada a partir del análisis de muestras de cabello en vistas a identificar las tendencias alimentarias temporales, mientras que los datos sacados de la piel y los dientes proporcionan indicaciones sobre los perfiles alimentarios individuales. La investigación de alta definición llevada a cabo a partir de los datos dietéticos permite proponer escenarios más precisos en cuanto a los flujos demográficos en el valle, así como un posible desplazamiento de los productos alimenticios hacia las tierras altas. La explotación tanto de los recursos silvestres como de los alimentos provenientes de la domesticación parece la más probable en lo que concierne el Horizonte Temprano. Algunas incoherencias son señaladas frente al registro arqueobotánico actual del valle, lo que evoca la idea de una interacción entre el valle bajo y las tierras altas, sobre todo en lo que concierne el Horizonte Medio y el Periodo Intermediario Tardío. Es interesante señalar que existen pocas informaciones isotópicas que prueban un modo de vida marino en las poblaciones en presencia, contrariamente a lo que refleja el material arqueológico. Lidio M. Valdez (MacEwan University, Canadá) Esquemas de viviendas fortificadas y orígenes del conflicto en el valle de Acari (Perú) La investigación arqueológica llevada a cabo en el valle del Acari (Litoral Sur de Perú), revela que la primera mitad del Periodo Intermedio Temprano (ca. 50 BCE 350 CE) ha marcado la aparición de los primeros establecimientos fortificados. Las investigaciones arqueológicas llevadas a cabo en un sitio particular permitieron el descubrimiento nunca antes visto de docenas de restos humanos con marcas de traumas variados. Junto a los datos sobre los patrones de asentamiento y la configuración de los sitios, este descubrimiento señala que la primera mitad del Periodo Intermedio Temprano fue una época de conflicto generalizado en el valle del Acari. La generalización de la violencia en el marco de la cual vivieron los habitantes de varios establecimientos fortificados de Acari se manifiesta no sólo a través de los esfuerzos invertidos en la construcción de murallas defensivas, pero también en la captura de presos que habrían sido decapitados. Jose Oliver (Institute of Archaeology, UCL) Etno-Cartografia en el Orinoco, Venezuela, Lecciones para la Arqueología Instaurada en 1999 por el Presidente Hugo Chávez, la Constitución de la Quinta Republica de Venezuela (1999) garantiza a las poblaciones indígenas un derecho de propiedad colectivo sobre sus tierras y viviendas ancestrales. La Comisión (cuerpo inter-ministerial) tiene que tomar nota de las deliberaciones de las comunidades indígenas en lo que concierne sus tierras ancestrales. Durante mi reciente viaje (abril 2011) en el Centro del Orinoco (alrededor del sector de Puerto Ayacucho-Parguaza), fui testigo de los matices y de la complejidad de las nociones indígenas de territorio y de paisaje, en particular en lo que concierne la articulación entre los dominios paralelos del visible y de lo invisible en el imaginario y luego, en el aspecto de la transposición de los conceptos geográficos de los soportes cartográficos (papel). Mientras que algunos individuos dominan los principios de la cartografía occidental moderna -incluyendo la trigonometría y la cartografía por GPS- , lo que resalta aquí es un tipo diferente de cartografía, a saber, lo que los antropólogos venezolanos llaman la « etno-cartografía ». Poniendo énfasis en el caso de los Piaroa (de idioma Saliva) y los Mapoyo (de idioma Carib), propongo aquí compartir lo que aprendí entre ellos sobre las nociones de etno-cartografía a partir de un punto de vista destinado a cuestionar los « mapas » arqueológicos relativamente estándar que nos muestran grupos, tradiciones etc., y que encontramos frecuentemente en varias obras e informes. Obviamente, la aspiración del gobierno venezolano de delimitar legalmente un territorio indígena opera ampliamente debajo del principio de base según el cual una « barrera » clavada en el suelo por el medio de estacas garantizara una gestión y un control eficaces del territorio. Este principio toma plenamente su origen en las perspectivas legales e históricas. El paisaje/la geografía Piaora/Mapoyo enfatiza uno de los sitios de arte rupestre más espectaculares (tipo de sitio utilizado también como necrópolis en las tierras bajas de Suramérica). Entonces se trata de un paisaje cubierto de « huacas » (concepto relacionado con las nociones andinas de poder y de espacios sagrados completamente integrados a los paisajes). Uno de los sitios de arte rupestre (El Gavilán, zona de Parguaza) fue recientemente datado hacia 10,000 – 9,5009 B.P. Andrés Troncoso (Universidad di Chile) & Felipe Armstrong (Institute of Archaeology, UCL) Arte rupestre en la época inca: interpretación de la producción y la utilización de petroglifos en dos regiones de Chile. Las dinámicas de ocupación de los diferentes territorios utilizados por el Estado Inca (Tawantinsuyu) involucraron una serie de transformaciones de los contextos materiales locales así como la incorporación de nuevas formas de materialidad por el Estado. Estas dinámicas de continuidad, de transformación y de incorporación de la cultura material son la base en la cual fueron construidos los aspectos materiales de la vida sociopolítica. A pesar de que existen varios estudios sobre este tema, -sobre todo centrados en el material lítico, metalúrgico y la cerámica-, ninguna reflexión fue impulsada a partir del arte rupestre. Esta omisión constituye una carencia mayor en la investigación, más aún si se toma en cuenta la abundancia espacial y temporal de material existente en este sentido en las diferentes zonas del Collasuyu. En el presente estudio, abordaremos las transformaciones y continuidades propias a las dinámicas de producción y uso del arte rupestre durante el periodo inca en dos regiones de Chile: el valle central y el norte semiárido. Mientras que estas regiones dan cuenta de intensidades y de dinámicas de ocupación diferenciadas, la presencia de arte rupestre durante el periodo intermediario tardío (1000-1450 a.C) así que el Periodo Inca o tardío (1450-1540 d.C) fue identificada en los dos casos. Nuestro estudio demuestra la existencia de una continuidad a nivel de las dinámicas tecnológicas y espaciales de producción/utilización del arte rupestre. Sin embargo, diferencias sustanciales subyacen a este fenómeno, sobre todo en lo que concierne la gestión del recurso iconográfico tal como la incorporación de referencias visuales características de la región de Cuzco, así como de los elementos originarios de otras regiones del Tawantinsuyu, dando cuenta de técnicas de grabado más complejas, así que una intensificación del nivel de producción rupestre. Las dinámicas espaciales así que la funcionalidad del arte rupestre en las diferentes regiones serán igualmente comparadas con el fin de ilustrar los diferentes tipos de reacción de las poblaciones locales en lo que concierne la incorporación de su territorio dentro del Tawantinsuyu. Mientras que la inclusión de algunas imágenes marca la aceptación de nuevos lenguajes visuales, las dos regiones se diferencian en cuanto a los términos de elementos a incorporar: en una de estas regiones, los nuevos motivos aparecen en los sitios incas, mientras que en otras, son completamente excluidos del espacio. Reginaldo Barcelos (Universidade do Porto, Portugal) Datos sobre el trabajo del oro en la fundición Casa de Fundição e Intendência, Sabara Minas Gerais, Brasil 1751-1833 Hoy en día, la Casa de Fundição e Intendêndia forma el Museo de Oro de sabra (Minas gerais, Brasil), pero entre 1751 y 1833, la fundición y el edificio administrativo acogían los locales de las instancias de la Corona Portuguesa a cargo de la recuperación de los impuestos provenientes de la explotación de las minas de oro de la región. En 2004, investigaciones arqueológicas fueron llevadas a cabo en el predio perteneciente a la Casa de Fundição e Intendência. Estas investigaciones « de jardín » revelaron la existencia de talleres metalúrgicos (estructuras en piedra y adobe), y residuos producidos por la purificación del oro. Esta intervención se erigirá como una reflexión en cuanto a la organización espacial de estos datos, con un intento de reconstrucción de las técnicas utilizadas en la época del funcionamiento de la fundición y de los locales administrativos. Las estructuras circulares descubiertas serán comparadas con hornos contemporáneos portugueses y africanos, utilizados en la fundición y la purificación del oro. Paul Heggarty (Max Planck Institute for Evolutionary Anthropology, Leipzig) & David Beresford-Jones (Max Planck, Leipzig and University of Cambridge) con Adrian Pearce (Kings College London) Una prehistoria interdisciplinaria de los Andes: balance actualizado de la situación Al amanecer de la investigación científica sobre la prehistoria de los Andes, sus figuras emblemáticas – tales como Max Uhle y Julio C. Tello-, no se sintieron nunca relacionadas con el prisma reductor que -a partir de su época- emergió para aislar entre ellas las diferentes subdiciplinas de una antropología tomada el en sentido amplio del término. Con el fin de volver hacia una perspectiva mas holística, en el transcurso de los últimos años, organizamos una serie de encuentros pluridisciplinarios sobre el pasado andino. Éstos están destinados a promover el « encuentro de las mentes » entre arqueólogos, historiadores y lingüistas que trabajan en los Andes, y, más recientemente, biólogos genéticos así como bio-antropólogos. Hasta ahora, nuestro programa incluyó tres coloquis: el primero en Cambridge, después en Londres en 2008 y el invierno pasado, en Leipzig, alma mater de Max Uhle. Gracias a Peter Kaulicke y Rodolfo Cerrón-Palomino, la conferencia de arqueología anual de 2009 de la Universidad Católica del Perú estuvo igualmente inscrita en nuestra iniciativa. Nuestros encuentros juntaron a varios de los mejores especialistas del pasado andino en varias disciplinas, entre los cuales podemos citar Willem Adelaar, Richard Burger, Terry D'Altroy, Tom Dillehay, John Hemming, Bill Isbell, Gary Urton, pero también Colin Renfrew, pionero del enfoque pluridisciplinario a nivel mundial. Sin sorpresas, sus nuevas contribuciones ayudaron a promover un debate constructivo y de calidad. Una gama de hipótesis nuevas están de ahora en adelante en juego en vistas a darnos la visión interdisciplinaria la más coherente que sea posible en lo que concierne el pasado andino. Esta intervención presenta un resumen de esta evolución, aborda sus ventajas y sus debilidades, para finalmente enfocarla en el debate general sobre la pulidisciplinariedad. Al margen de los aspectos evocados más arriba, proponemos presentaciones de cinco minutos, cada una consagrada a los tres volúmenes publicados a partir de nuestros tres encuentros: Heggarty Paul, and David G. Beresford-Jones, eds. 2012. Archaeology and Language in the Andes. Proceedings of the British Academy 173. Oxford: Oxford University Press. [Presentado por David Beresford-Jones] Heggarty, Paul, and Adrian Pearce, eds. 2011. History and Language in the Andes. London : Palgrave Macmillan. www.plagrave.com/products/title.aspx?PID=397842. [Presentado por Adrian Pearce, Dept of History, Kings College London] Kaulicke, Peter, Rodolfo Cerrón-Palomino, Paul Heggarty, y David G. Beresford-Jones, eds. 2011. Lenguas y Sociedades en el Antiguo Perú : Hacia un Enfoque Interdisciplinario, Boletín de Arqueología PUCP 14, Lima : Fondo Editorial de la Pontificia Universidad Católica del Perú. http://revistas.pucp.edu.pe/boletindearqueologia/es/numero-14. [Presentado por Paul Heggarty]
|